sábado, 25 de julio de 2009

La vida en copy paste.

Nacemos. Okay.
No entendemos, no somos conscientes de nada.
Tampoco somos, ahí son por nosotros.
Mamá, cuadrado, teta, dedo, guauguau, es todo lo mismo. Estamos en un limbo de placenta lisérgica, pero afuera del vientre.

Ahí viene el primer copy paste de la vida, supongamos.
Copy de esto y paste a los 25, o por ahí, para ver ese momento varias veces, y sacar alguna conclusión, o simplemente para deleitarlo. Definitivamente puede ser un buen viaje.

Vamos creciendo y las experiencias multiplicándose.
Primarias, secundarias, roces, testosteronas, autosuficiencias. Y alguna que otra polución nocturna que nos termina de avivar: Che boludo, no te das cuenta que esto está bueno.
Acá viene el random individual, el primer sexo. Para algunos ellos puede llegar a ser copy paste, si estuvo bueno. O en algunos casos cut, si la timidez le ganó a la lujuria.
Para ellas, por biológicas razones, seguramente un sucio y doloroso cut.

También, capaz antes, viajamos por la emoción, que no comprendemos en ese momento, de escuchar muchas primeras veces a EL grupo de música. Ese EL grupo de música que nos va a ser fundacional.
Para preparar la base y arrancar a bajar música al cráneo rígido.
Aunque en ese momento no somos demasiado reflexivos, ese es otro hermoso momento para volver a vivir en otra infancia, la madurez.

Después obviamente hay momentos que se van haciendo cada vez más usuales en la adultez. La muerte.
A medida que crecemos, también crecen las pérdidas. De seres queridos, de ídolos, de odiados, de referentes, de animales, de tapas de periódicos.
Ahí seguro también queremos hacer cut y llevarnos ese olvido a la inmortalidad, para no comprender en vida, y olvidarlo en la eternidad.




Hay miles y miles de ejemplos más para cortar y pegar, pero es cuestión de que cada uno agarre su tijera mental y se ponga a jugar.

domingo, 12 de julio de 2009

Self.

Encender todo tipo de sentido
que la ironía está nosedonde, acá.
Si entendés así, literal
quedás asá.

Antes del otro milenio
las cosas eran más directas.
No conjugaban los dobles sentidos
con la frialdad del dial-up.

Regodeate en detrás del monitor,
capaz detrás de un gigabyte.
Que vos sos un femibyte
y el otro un masculCMYK

El reino de pixeles
no altera al producto.
Capaz la fea del curso
es la rubia de calendario.

Y capaz ese de casualidad
es en otro plano flogger actual.
Es que si por él es,
empieza a inducir a la calentura.
Jaja como comodín
para desviar para allá
y volver para acá.

Se lo merecen ella y él
por artificiales (fecales)
que la cosa se termine
sin almohada compartida
ni música amanecida.

sábado, 4 de julio de 2009

Hágase usted mismo.

El hacer 3.0 me tiene un poco las pelotas llenas.
Me uno a un grupo para no hacer nada. Estoy de acuerdo en algo para no hacer nada. Dale, no hagamos nada. Para estar todos en ronda, mirándonos mientras nos babeamos.

Si nos unimos a un grupo para salvar a los perros, hagamos algo real para hacerlo.
Somos fanáticos de un grupo de música, apenas googleamos un par de datos. Loco, peguemos un poster en el cuarto, rompamonos el culo por conseguir algún recital pirata escondido en alguna cueva de Parque Rivadavia.

Seamos conscientes de que no estamos conectados.
El estar conectados de hoy es careta.
Estar conectado estaban los hippies. Con los miles de miligramos de químico en su cuerpo. Esos si que estaban conectados!

Primero, estemos seguros de lo que nos gusta. Estemos claros en lo que queremos hacer.
Y empecemos a hacernos de adentro.
Y hagamos.
Dale.
Porfa.

domingo, 21 de junio de 2009

17/06 17:10 y como cuatro días después.

Voy a velar tus restos en tus propias imaginaciones.
Cada sentido del humor, cada estado de desánimo
tan propio de alguien tan valioso para acá.

La vida se divide
entre lo bueno
y lo malo.
Acá queda lo malo, obvio.
Lo bueno se va rápido, demasiado sensible para lo mortal.
Por eso se van temprano, como las buenas tragedias,
que no te esperás en ese final.

Y ahora te tocó a vos,
porque venías queriendo que te toque,
salvo al final,
que sabías que te iba a tocar.

La persona no era personaje
Los personajes eran la persona.
Ese tick en los ojos, que apaciaguados,
le sacaban la ficha a la verdad.
Y de repente se abrían tan rápido,
sorprendidos con la sorpresa
del que juega con la vida.


No es una mala noticia
Ni una grave enfermedad.
Fue tu circunstancia
y la de cómo 14 hermosas personas más.

jueves, 11 de junio de 2009

Todo lo contrario.

Muuy adentro nuestro, en lo más oscuro de nuestras inconscientes miserias, bien bien al fondo, siempre deseamos exactamente lo contrario a lo que queremos en verdad.
No sé si es por una cuestión de curiosidad, o de incertidumbre juguetona, pero es así.

martes, 2 de junio de 2009

Uno.

Siempre se vuelve a la soledad.

viernes, 22 de mayo de 2009

De música ligera.




Chill Out (1999- 2003)
q.e.p.d


Uno de los tantos géneros a los que le pasó sus 15 minutos de
fama.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Consufusión.

El otro día no estaba caminando por Corrientes. No eran las 11 de la noche, ni las 11 y media. Nada.
No estaba paseando. No había ido a ver teatro de revista, tampoco fui a ver X-Men Orígenes, ni ninguna otra. Y de repente nadie me ofreció nada. Imposible que fueran dos gatos baratija. Dale dale, 25 pesos la consumición. Puede ser un jugo de naranja.

Y en otro momento, me colgué y pensé:

Hay pocas cosas más dudosas que el clásico jugo de naranja de los puteríos de Avenida Corrientes.


No sé si son pocas, pero bueno, ese jugo de naranja es dudoso.

lunes, 4 de mayo de 2009

Pitazo.

A partir del eterno debate sobre si el sexo o la paja, hace poco llegué a la siguiente conclusión:
El sexo y la paja son como el fútbol 5 y el fútbol 11.
O la paja y el sexo son como el fútbol 5 y el fútbol 11.

No importan los respectivamente.

Uno y otro son dos juegos completamente distintos, pero sanos y bonitos al fin.
Cada uno tiene sus ventajas y sus deventajas, sus mañas, sus modismos. Se aplican modos de jugar distintos, tácticas diferentes, posiciones funcionales, etc.
En el fútbol 5 uno se para y se mentaliza de otra manera que cuando juega en cancha grande.
A veces uno prefiere jugar fútbol 5, donde los tiempos, el pique, la gambeta y el remate son distintos a jugar en cancha grande. Fútbol 11 es otra historia, pero no menos apetecible.
Bueno, con el sexo y la paja pasa exactamente lo mismo.

Conclusión de la conclusión: El sexo está buenísimo, mas la paja también.

martes, 21 de abril de 2009

Un prejuicio.

Había una vez un prejuicio
que sólo quería inventar
alguna opinión
que no se base en ninguna información.

Un prejuicio que se quería reír, discriminar y no igualar.
Tratar de vos a un usted,
y de un negro a un blanco.

El prejuicio caminaba de acá para allá.
Siempre con la cabeza gacha,
pensando en que prejuiciar.

Ese alto es bajo.
Esa improvisación discurso.
Ese júbilo taciturno.
Y así el prejuicio, de acá para allá.

Hasta que un día se topó con el más de los relativos,
que lo mostró al prejuicio confundido.
Y dubitativo.

Hasta que otro día
al prejuicio no le quedó otra
que asumir la responsabilidad.
Con el conocimiento necesario
empezó a opinar.
Y así dejó el prejuicio
el juicio previo de lado.
Para estar un poco más preparado
y no ser tan ignorante ni ignorado.

sábado, 18 de abril de 2009

jueves, 16 de abril de 2009

- Ese, el de patitas blancas!

El dengue es una conchuda mierda. Es la peor enfermedad del mundo.
Es peor que el SIDA. Porque el SIDA por lo menos podés estimar en que momento te lo agarrás.
El dengue ni lo presuponés.

martes, 7 de abril de 2009

Buenas piernas.

Una mentira bien planificada es una mentira con patas cortas que se sabe esconder.

domingo, 29 de marzo de 2009

martes, 24 de marzo de 2009

Primera cita.

Nuestra experiencia del arte se da a través de los conceptos “juego”, “símbolo” y “fiesta”.
El juego otorga permanencia al arte. El símbolo nos permite captar esa permanencia en lo fugaz; y la fiesta nos une y nos iguala, porque toda obra de arte es una celebración, una forma de “hacer comunidad”.


Actualidad de lo bello. Hans Georg Gadamer.